sábado, 6 de junio de 2015

Cuestionario, 3er parcial. Embriología: 40-50.


40.- ¿En qué capa germinativa se originan los alveolos y bronquios? Endodermo.

41.- Capa germinativa que me genera la musculatura, cartílago y hueso: Mesodermo.

42.- Cambios que aparecen en el 3er mes de formación: La cara adquiere un aspecto más humano. Los ojos que se encaraban hacia los lados, se desplazan al lado ventral de la cara y las orejas van a situarse cerca de su posición definitiva en los lados de la cabeza; además las extremidades alcanzan su tamaño relativo en comparación con el resto del cuerpo.

43.- Los huesos de las extremidades se originan a partir de yemas que aparecen a lo largo de la pared ventrolateral del cuerpo adyacentes a segmentos espinales específicos determinados por genes HOX
.
44.- Principales eventos que ocurren durante la organogénesis (inicia en la 3ra semana):  Es la etapa durante la cual las 3 capas germinales; ectodermo, mesodermo y endodermo, originan diversos tejidos y órganos específicos, este periodo también es conocido como período embrionario.

45.- Cuando inicia el periodo fetal: Desde el inicio de la 9na semana hasta el nacimiento.

46.- Funciones de la placenta:
·      Intercambios de gases (oxígeno, dióxido de carbono y monóxido de carbono; se lleva a cabo por difusión simple)
·      Intercambio de nutrientes y electrolitos (aminoácidos, ácidos grasos libres, carbohidratos y vitaminas)
·      Transmisión de anticuerpos maternos (las inmunoglobinas están constituidas casi exclusivamente por inmunoglobulina G (IgG) materna, que empieza a transportarse de la madre al feto aproximadamente a las 14 semanas. De esta manera el feto adquiere inmunidad pasiva contra diversas enfermedades infecciosas).
·      Producción de hormonas, estrógeno, progesterona y lactógeno placentario (progesterona para mantener el embarazo si el cuerpo lúteo es eliminado o no logra funcional adecuadamente; produce cantidades cada vez mayores de hormonas estrogénicas, principalmente estriol, estimulan el crecimiento del útero y desarrollo de glándulas mamarias. Durante los 2 primeros meses también produce gonadotropina corionica humana, que mantiene el cuerpo lúteo. Otra hormona producida por la placenta es la somatomamotropina, da prioridad al feto respecto de la glucosa sanguínea materna e induce el desarrollo de los pechos)

47.- Embarazo a termino, pretermino ¿Si un feto nace en la semana 28 se considera un producto?
·      Embarazo a termino: El feto nace de 280 días o 40 semanas después de la última menstruación.
·      Embarazo pretermino: El feto nace antes de 37 semanas o de los 259 días después de la última menstruación.
·      Si un feto nace en la semana 28 por tanto se le considera un feto PREMATURO o embarazo PRETERMINO.

48.- Cambios que ocurren en el 4to y 5to mes: El feto se alarga rápidamente, su longitud cefalocaudal es de 15 cm, peso aumenta poco y hacia el final del 5to mes es menor de 500g; feto cubierto por vello fino (lanugo), pelo de cejas y cabeza visibles. La madre puede notar el movimiento del feto.

49.- Cambios que ocurren principalmente en los 2 últimos meses previos al nacimiento: El feto adquiere contornos bien redondeados gracias al deposito de grasa subcutánea, la piel está cubierta por una sustancia grasa blanquecina llamada vernix caseosa (unto sebáceo) compuesta por productos de secreción de las glándulas sebáceas.

50.-Transmisión de anticuerpos materno (RH), ¿para que sirve la transmisión de anticuerpos maternos? Desarrollo de la competencia del 3er trimestre. Las inmunoglobulinas están constituidas casi exclusivamente por inmunoglobulina G (IgG) materna, que empieza a transportarse de la madre al feto aproximadamente a las 14 semanas. De esta manera el feto adquiere inmunidad pasiva contra diversas enfermedades infecciosas.

domingo, 10 de mayo de 2015

Vía de las pentosas fosfato

VÍA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
- Proceso alternativo de la glucolisis
- Vía anabólica que utiliza una hexosa (glucosa) para generar azúcares de 5 C (pentosas) necesarias para formar nucleótidos y equivalentes reducidos NADPH.
- Ruta de degradación con función de biosíntesis: proporciona NADPH y ribosa-5-p para reacciones de biosíntesis, pero también puede degradar glucosa o pentosas de los nucleótidos procedentes de la dieta hasta CO2 y H2O. 

¿Para qué se usa el NADPH? Reacción de biosíntesis de ácidos grasos, esteroides y ácidos biliares. En el eritrocito regeneran glutation reducido y la reducción de la hemoglobina oxidada. En hígado se usa para desintoxicar y eliminar medicamentos.

- Actúa en el citosol
- Tejido adiposo y hepático, corteza suprarenal y glóbulos rojos
- Tiene 2 funciones principales:
  1. Proporcionar equivalentes reductores (en forma de NADPH) para la biosíntesis reductora y hacer frente a la agresión oxidativa.
  2. Proporcionar ribosa-5-fosfato para la biosíntesis de nucleótidos y ácidos nucleicos.
- Actúa para metabolizar las pentosas del alimento, procedentes principalmente de la digestión de los ácidos nucleicos.
- Se divide en 2 fases: 
  • Fase oxidativa, donde se produce el NADPH+H
  • Fase no oxidativa, donde se generan diversos monosacáridos.
(Las reacciones tienen lugar en el citoplasma celular)

Dato: La diferencia entre en NAD y el NADP es que las enzimas ligadas al nucleótido de nicotinamida, cuya función principal es oxidar sustratos, utilizan el par NAD/ NADH, mientras que las enzimas que actúan fundamentalmente en una dirección reductora emplean el NADP y el NADPH. Dado que el NADPH se utiliza para la biosintesis de los ácidos grasos y los esteroides, algunos tejidos como las glándulas suprarrenales, el hígado, el tejido adiposo y la glándula mamaria tienen un contenido abundante de enzimas de la VPP. 

Fase oxidativa: generación de poder reductor en forma de NADPH
Genera por cada molécula de glucosa; 2 moléculas de NADPH, 1 molécula de ribulosa-5-fosfato y 1 molécula de CO2. Consta de 3 reacciones:
  1. Reacción I: Oxidación de la glucosa-6-fosfato a 6-fosfogluconolactona por la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.
  2. Reacción II: Hidrólisis de la 6-fosfogluconolactona por la 6-fosfoglucolactonasa a 6-fosfogluconato. 
  3. Reacción III: Descarboxilación oxidativa de 6-fosfogluconato para dar CO2, otro NADPH y ribulosa-5-fosfato (una pentosa fosfato).
Resultado neto de la fase oxidativa = 2 moléculas de NADPH, oxidación de 1 C a CO2 y síntesis de 1 molécula de pentosa fosfato por G6P. 

Fase no oxidativa: destinos alternativos de las pentosas fosfato
Parte de la ribulosa-5-fosfato producida en la fase oxidativa se convierte en ribosa-5-fosfato por la fosfopentosa isomerasa. La reacción se produce a través de un intermediario enediol, igual que en 2 reacciones diferentes de la glucólisis (las catalizadas por la triosa fosfato isomerasa y la fosfoglucoisomerasa).

1) Isomerización. La ruta se inicia con la ribulosa-5-fosfato y la ribosa-5-fosfato, habiéndose formado esta última por la fosfopentosa isomerasa. La fosfopentosa epimerasa convierte la ribulosa-5-fosfato en su epímero, la xilulosa-5-fosfato.
2) Epimerización. Un mol de xilulosa-5-fosfato reacciona a continuación con un mol de ribosa-5-fosfato. La reacción la cataliza la trascetolasa, que transfiere un fragmento de 2 C desde la xilulosa-5-fosfato a la ribosa-5-fosfato para dar una triosa fosfato, el gliceraldehído-3-fosfato y un ázucar de 7 C, la sedoheptulosa-7-fosfato. La transcetolasa necesita de TPP como cofactor, de manera que el fragmento de 2 C se une de forma transitoria al C 2 del anillo de tiazol del TPP.
3) Tranaldolización. La transaldolasa actúa sobre los 2 productos de la reacción de la transcetolasa, con la transferencia de una unidad dihidroxiacetona de 3 C, procedente del sustrato de 7 C, al sustrato de 3 C. Los productos son un azúcar fosfato de 4C y un ázucar fosfato de 6C: la eritrosa-4-fosfato y la fructosa-6-fosfato. 
4) Transcetolización. Reacción final del catabolismo de las pentosas fostato. La transcetolasa actúa sobre otra molécula de xilulosa-5-fosfato, transfiriendo un fragmento glicolaldehído a la eritrosa-4-fosfato y generando un producto de 3 C y un producto de 6 C, el gliceraldehído-3-fosfato y la fructosa-6-fosfato.

Ecuación de toda la ruta:
3 glucosa-6-fosfato + 6NADP + 3H2O -------> 2 fructosa-6-fosfato + gliceraldehído-3-fosfato + 6 NADPH + 6H + 3 CO2

Regulación de tipo alósterica
-   Sensible al cociente NADP/NADPH de la célula.
- La primera enzima de la ruta, glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, es el paso comprometido y su actividad controla el flujo a través de toda la ruta. Es regulada por la disponibilidad de NADP; cuando el cociente de NADP/NADPH es bajo, la actividad de la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa será baja y la ruta no desviará la glucosa-6-fosfato de la glucólisis.

Patología relacionada: 
ANEMÍA HEMOLÍTICA, por deficiencia de la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, el eritrocito pierde estabilidad en la membrana (se ocupa en fase 1). 
Prueba = Tolerancia osmótica

viernes, 1 de mayo de 2015

Sistema digestivo

SISTEMA DIGESTIVO
El aparato digestivo está formado por una serie de órganos especializados para llevar a cabo la ingestión, el transporte, digestión y absorción de alimentos y agua. Además, la mucosa del aparato digestivo, al tener tejido linfoide (MALT), ejerce de primera línea de defensa del sistema inmunitario.

El aparato digestivo está formado por un largo tubo que se extiende desde la boca hasta el ano (tubo digestivo) y diversas glándulas estrechamente relacionadas con él (glándulas digestivas; salivales, páncreas e hígado).


Tracto Gastrointestinal:
Canal muscular alimentario
  1. Boca
  2. Faringe
  3. Esófago
  4. Estómago
  5. Intestino delgado
  6. Intestino grueso
  7. Ano
Órganos digestivos accesorios: 
Suplen secreciones
  1. Dientes 
  2. Lengua
  3. Hígado
  4. Páncreas
Proceso Digestivo:
  1. Ingestión
  2. Propulsión (Deglución y Peristalsis)
  3. Digestión mecánica (Masticar, Degradación en el estómago, Mezcla por segmentación)
  4. Digestión química (Enzimas)
  5. Absorción (Transporte de productos terminales en sangre y linfa en pared intestinal)
  6. Defecación (Eliminación de sustancias no digeridas en el cuerpo)
Histología del canal alimentario
Las 4 mismas capas desde el esófago al ano
  1. Mucosa
  2. Submucosa
  3. Muscular externa
  4. Serosa 
MUCOSA (capa interna)
3 subcapas:
  1. Epitelio de superficie: Absorbe nutrientes y secreta moco. 
  2. Lámina propia: Homológa a la aracnoides, hecha de TC laxo con capilares y nutrientes, contiene tejido linfoide asociado a mucosa MALT; por ella pasan vasos sanguíneos y linfáticos. Gracias a ella el epitelio no se desprende y se puede nutrir.
  3. Muscular de la mucosa: Capa delgada de músculo que produce movimientos locales (permite a la célula adoptar nutrientes).
SUBMUCOSA (2da capa)
- Tejido conectivo que contiene sangre, linfa y nervios.
- Muchas fibras elásticas (elastina) de manera que el intestino recubre forma después de que la comida pase. 

MUSCULAR EXTERNA 
- 2 capas de músculo liso para peristalsis (fibras se estrechan y alargan) y segmentación (aprieta por porciones, recorriendo los alimentos).
- Capa circular interna (circuferencial) -> En algunos lugares forma esfínteres (actúan como válvulas) 
- Capa longitudinal externa -> Acorta intestino.

SEROSA (última capa; superficial)
Peritoneo visceral
- Epitelio simple escamoso (mesotelio)
  • Capa delgada de tejido conectivo areolar
- Excepciones:
  • Partes NO en cavidad peritoneal, tienen adventicia (TC denso; pulmón, corazón), carente de serosa.
  • Algunas poseen 2, e.j: órganos retroperitoneales.
MUSCULO LISO 
- Músculos - fibrillas
- Células con núcleo central.
- Peristalsis.
- No estrías (sárcomeros).
- Contracciones lentas, sostenidas y resistentes a la fatiga. 
- 6 localizaciones mayores:
  1. Dentro del ojo
  2. Paredes de vasos
  3. Tubos respiratorios
  4. Tubos digestivos
  5. Órganos urinarios
  6. Órganos reproductores
NERVIOS
- Sistema Nervioso Entérico: propio del intestino.
  • Plexos viscerales dentro de la pared intestinal que controlan músculos, glándulas, inf. sensorial.
  • 100 millones de neuronas (tantas como en médula espinal)
- Aferencias autónomicas: enlentece o aumenta el sistema. 
  • Parasimpático; Estimula funciones digestivas.
  • Simpático; Inhibe digestión.
- Ampliamente automático.

Peritoneo: Membranas serosas en cavidad abdomino pélvica.
P. visceral: Cubre superficies externas de la mayoría de los órganos digestivos.
P. parietal: Delinea pared de cavidad.
Cavidad parietal: Líquido seroso.

BOCA
-> Cavidad Oral / Bucal
La pared de la cavidad bucal está formada por:

1) Mucosa bucal
La mucosa que tapiza la mayor parte de la cavida bucal (cara interna de los labios, suelo de la boca, paladar blando) presenta:

- Epitelio escamoso estratificado
Los tipos celulares que lo forman son similares a los de la epidermis de la piel: quetatinocitos, células de Langerhans, melanocitos y células de Merkel. Se organizan en:
  • Estrato basal: una sola capa de células.
  • Estrato espinoso: varias capas de células.
  • Estrato superficial
- Lámina propia 
  • Tejido conectivo laxo formando papilas.
  • Receptores sensoriales: terminaciones libres y corpúsculos de Meissner.
  • Vasos sanguíneos abundantes.
La mucosa que reviste las encías y el paladar duro (mucosa masticadora) presente algunas características especiales:
  • Tiene un epitelio plano estratificado queratinizado o paraqueratinizado. 
  • La lámina propia presenta papilas muy profundas, capa de tejido conectivo denso en la zona profunda que se continúa con el periostio del hueso. 
2) Submucosa
Salvo en las encías y el paladar duro (donde no existe submucosa), la submucosa presenta:
  • Tejido conectivo con abundantes fibras de colágena y elásticas. 
  • Glándulas salivales seromucosas o mucosas en los labios (glándulas labiales), las mejillas (glándulas yugales), el paladar blando (glándulas palatinas) y la lengua (glándulas linguales).
En alguna zonas de la boca (labios, mejillas, paladar blando) encontramos músculo estriado esquelético subyacente a la capa submucosa.

Hay una serie de estructuras en el interior de la cavidad bucal o relacionadas con ella:
  • Lengua
  • Dientes
  • Amígdalas: palatinas
  • Glándulas salivales principales: glándula parótida, glándula submandibular y glándula sublingual.  

ESOFAGO
- Continuación de faringe en mitad del cuello.
- Tubo muscular colapsado cuando se ingiere alimento. 
- Mide 25 cm.
- Conduce los alimentos desde la faringe hasta el estómago. 
- Pasa por "hiato esofágico" en el diafragma entra al abdomen. 
- Se une al estómago por el cardias (esfínter que previene regirgitación; que la comida se regrese al esofágo). En esta porción de unión el epitelio es simple columnar.
- Contiene las 4 capas. 
- Epitelio = Escamoso estratificado no queratinizado.
- En pared glándulas mucosas.
- Músculo (muscularis externa) cambia conforma desciende: 
  • 1/3 superior = Músculo esquéletico.
  • 1/3 medio = Músculo esquéletico y liso.
  • 1/3 inferior = Músculo liso.
- Tiene adventicia (TC laxo) en vez de serosa (TC denso).

ESTOMÁGO
- Forma de S: Parte + amplia del canal alimentario.
- Almacén temporal y mezcla (4 horas) en "quimo".
- Tolera alto contenido de HCL.
- Comienza desdoblamiento alimenticio.
  • Pepsina (proteína enzimática digestiva que necesita ambiente ácido).
  • HCL (bactericida).
- La mayoría de nutrientes son absorbidos en el intestino delgado; excepciones: agua, electrolitos, algunos fármacos como aspirina y alcohol (absorbidos en el estómago).
- Capacidad: 1.5 L de alimento; capacidad máxima 4 L (1 galón).
- Delante del páncreas y vaso; debajo del diafragma, esta unido en ambos extremos pero móvil en el centro. 

Esofágo-Estómago = Cardias.
Estómago-Intestino delgado = Píloro.

- Porciones del estomágo:
  1. Cardias.
  2. Fondo ( o fundus, en forma de domo).
  3. Cuerpo (curvatura mayor y menor).
  4. Píloro (antro, canal, esfínter).
- Pliegues: Longitudinales en superficie interna (ayudan a distensibilidad).
- Muscular: Capa interna oblicua, junto con capas longitudinales (longitudinales) y circulares (segmentación).
- Epitelio simple cilíndrico o columnar: secreta moco amortiguado con bicarbonato.
- Glándulas gástricas:
  1. Células mucosas.
  2. Células parietales = HCL y Factor intrínseco (para absorción de B12).
  3. Células principales = Pepsinógeno (activado a pepsina con HCL), estimulados por gastrina.
Diafragma hacia arriba = Adventicia.
Diafragma hacia abajo = Serosa. 

INTESTINO DELGADO
- Pare más larga del canal alimentario (mide 2.7 - 5 m).
- La mayor parte de la digestión enzimática ocurre aquí.
- Diseñado para la absorción.
- Amplia superficie por su longitud.
- Modificaciones estructurales incrementan área absortiva. 
  • Pliegues circulares
  • Vellosidades 
  • Microvellosidades

- Mayoría de enzimas secretadas por el páncreas.
- Absorción de nutrientes (3 - 6 hrs).
- Desde el esfínter pilórico a cuadrante inferior derecho.
- Irrigación: Arteria mesentérica superior. Drenaje, venas portal y hépatica.

Subdivisiones:
Duodeno (retroperitoneal, atrás del tejido peritoneo) (5% de longitud)
Yeyuno (40% " ")
Ileón (60% " ")

- Bilis del hígado y ducto biliar ( se produce en hígado, se almacena en la vesícula biliar y por medio del conducto biliar llega al duodeno).
- Enzimas del páncreas ( enzimas vienen del páncreas por medio del ducto pancreático mayor)
- Enterocitos = células absortivas por excelencia.
- Red de sangre y capilares = LACTEAL
  • Carbohidratos y proteínas a la sangre vía vena hepática. 
  • Grasa en linga: toxinas liposolubles. 
- Criptas intestinales (de Lieberkuhn) entre vellosidades.
  • Estas células se dividen en cada 3-6 días para renovar epitelio (células que más rápidamente se dividen en el cuerpo).
  • Llegan hasta la muscular de la mucosa, si rebasan la muscular se convierten en pliegues. 
  • Secretan jugo intestinal que se mezcla con quimo (pasta de alimento que se forma en estomágo)
  • Flora intestinal (bacterias residentes).
  • Manufactura de algunas vitaminas, e.j; Vitamina K.
- Glándulas duodenales.
  • Moco contractua con la acidez del estomágo.
  • Hormonas: Colescistoquinina (estimula vesícula para liberar bilis almacenada, también a páncreas). Secretina (estimula ductos pancreáticos para liberar neutralizante ácido).
- En la mucosa: glándulas y células intestinales. 
- En la submucosa: Tejido linfático propio del intestino.
- Muscular: Músculo para ayudar a que las células absorban sustancias y nutrientes.
- Serosa
- Válvula comnivalente (circunvoluciones): Cubren toda la superficie de la mucosa y le dan el aspecto aterciopelado. Numerosas en el duodeno y yeyuno proximal. Hay de 10 a 40 por mm2. 

INTESTINO GRUESO

Células absortivas (enterocitos)
- La superficie de la mucosa es un epitelio cilíndrico simple en que se reconocen 3 tipos celulares. 

  • Absortivas (enterocitos)
  • Calciformes
  • Enteroendocrinas
Células absortivas: Cilíndricas de una altura de 26 um, núcleo basal. Alrededor de 3000 microvellosidades por célula. 


Calciformes: Glándulas individuales secretoras de moco, las que se disponen en forma difusa entre las células absortivas. Núcleo aplanado, citoplasma basófilo (azul), se unen a las células vecinas por uniones yustaluminales. El moco de la célula es Pas-Positivo.


Enteroendocrinas: Pequeñas dispuestas hacia la base del epitelio y entre las células anteriores. Se clasifican según la tinción que presenten según su afinidad (argentafines, argilofilas, etc). Dispersas en el intestino, forma piramidal cuando se ubican en las criptas y cilíndricas en la vellosidad, en donde se reconocen.
- Las sustancias encontradas son: Serotonina (hormona de la felicidad; vasodilatación), Somatostatina (Facto de crecimiento), Colecistoquinina (Relaja esfínter de Oddi), glucagón, motilina, gastrina, neurotensina, sustancia P y endorfina B. 


- Criptas de Lieberkuhn: 
  • El epitelio que recubre la vellosidad se contínua con las criptas. 
  • Aproximadamente la mitad superior de la pared de las criptas está revestida por epitelio cilíndrico bajo que contiene células absortivas y calciformes. 
  • En la mitad inferior están menos diferenciadas. 
  • Las mejor diferenciadas se conocen como células de Paneth. 
  • La actividad mitótica es elevada y es el punto de recuperación ante daños de la mucosa. 

- Lámina propia (en la submucosa):
  • Tejido conjuntivo laxo que ocupa los intesticios entre las criptas y zonas centrales de las vellosidades. 
  • Constituida por un conjunto celular fijo y móvil dispuesto en una trama de fibras elásticas y reticulares. 


- Nódulos linfoides:
  • Se ven como círculos con muchos puntitos dentro.
  • Están en la submucosa.
  • Miden de 0.4 a 3 mm de diámetro mayores.
  • A nivel del Ileón pueden ser numerosas y conforman unas estructuras llamadas "Placas de Peyer".


- Muscular de la mucosa:
  • Mide en promedio 38 um de espesor.
  • Se forma por fibras elásticas y por 2 capas: circular interna y longitudinal externa. 
  • Al contraerse aumenta la altura de los pliegues de la mucosa. 


- Submucosa:
  • TC denso, rico en fibras elásticas, células adiposas y glándulas.
  • Glándulas de Brunner (pliegues intestinales de la submucosa).
  • Poseen porciones secretoras como túbulos enrollados conformando lobulillos de 0.5 a 1 mm de diametro.
  • Células de aspecto pálido.
  • Aquí se encuentra el plexo de Meissner


 - Muscular
  • Formada por capas longitudinales externa y circular interna. 
  • Entre estás 2 se encuentra el plexo miénterico (Auerbach).

- Serosa
  • Constituida por una capa continua de células aplanadas, separadas por tejido laxo entre la capa muscular y esta.
Características especiales:
  1. Tenias (teniae coli): 3 bandas de fibras musculares longitudinales. 
  2. Haustras (bolsas)
  3. Apéndices epiplóticos
Histología del intestino grueso: 
  • Sin vellosidades (pocos nutrientes se absorben)
  • "Células columnares" absortivas (agua y electrolitos)
  • Células calciformes (lubrican heces)
  • Tejido linfoide (abundante bacterias)

Apéndice cecal 
  • Se origina en el ciego
  • De 2 a 8 cm de longitud
  • Posee la totalidad de las capas del intestino, pero se ve engrosado por el tejido linfoide hiperplásico (fosa iliaca derecha).
Ciego y colón
  • La mucosa colónica es lisa, sin pliegues.
  • En cortes se observan las glándulas tubulares rectas de unos 0.5 mm de longitud, levemente más largas de las vistas en el intestino delgado.
  • En recto 0.8 mm.
  • No se observan células de Paneth.
  • Abundantes células calciformes.
  • Enteroendocrinas escasas. 
  • Tanto la submucosa, muscular de la mucosa y lámina propia son similares a la del intestino delgado. 
  • La muscular propia sufre modificaciones (3 bandas longitudinales o tenías colonicas).
RECTO
  • Mide 12 cm de longitud
  • Se extiende desde el sigmoides hasta el diafragma pélvico.
  • En su parte inferior se dilata conformando la ampolla rectal.
  • Criptas más largas.
  • Se estria abruptamente para dar origen al canal anal que mide aprox. 4 cm. 
  • No hay criptas de Lieberkuhn.
  • La mucosa cambia desde cilíndrico a plano no queratinizado.
  • La muscular propia con sus fibras circulares forma el esfínter anal interno. 
  • En pelvis
  • Sin tenías 
  • Capa muscular longitudinal
  • Tiene válvulas
- Canal anal: "Línea pectínea" (inferior a ella; sensibilidad a dolor). Hemorragias que son Superiores a línea pectínea se conocen como internas. Inferiores, son externas.
- Enfínteres: 
  1. Interno (músculo liso involuntario)
  2. Externo (músculo esquéletico voluntario)
Defecación:
  1. Promovida por estiramiento de pared, mediada por reflejo parasimpático en la médula espinal. 
  2. Estimula contracción de músculo liso y relajación de pared de esfínter anal interno. 250 g de excremento.
  3. Si es conveniente defecar, neuronas motoras. 










Glucogénesis y Glucogenólisis

GLUCOGÉNESIS (GLICÓGENESIS)

Glucógeno: 
Glúcido formado por una larga cadena de varias moléculas de glucosa. Es la principal forma de reserva de glucosa y se almacena principalmente en el hígado y en los músculos. Y se transforma de glucógeno de reserva en glucosa cuando la glicemia en sangre esta demasiado baja principalmente por el glucagón.
Glucagón = hiperglucemiante (es secretada por el páncreas)


- Ruta anabólica por la que tiene lugar la síntesis del glucógeno (también llamado glicógeno) a partir de un precursos más simple, la glucosa-6-fosfato. Se lleva a cabo principalmente en el hígado y en menor medida en el músculo.
- Estimulada por la hormona insulina, secretada por las células B (beta) de los islotes de Langerhans del páncreas. Inhibida por su contrarreguladora, la hormona glucagón, secretada por las células a (alfa) de los islotes de Langerhans del páncreas (estimula glucogenólisis). 

Glucogénesis en el músculo
  • Luego de digerir y absorber los carbohidratos, se eleva la glicemia. 
  • Luego de captar glucosa, el músculo forma glucógeno cuando se satisface su demanda de energía y queda glucosa disponible. 
  • La mayor avidez de la enzima hexocinasa por su sustrato, determina que se inicie la glucogénesis muscular antes que la glucogénesis hepática. 
  • Es estimulada por la INSULINA.
Glucogénesis en el hígado 
  • El hígado forma glucógeno tardíamente, ante estados de mayor hiperglicemia. 
  • La menor avidez de la enzima glucocinasa por su sustrato, retrasa la glucogénesis hepática en comparación con la glucogénesis muscular. 
  • Es estimulada por la INSULINA.
Regulación del metabolismo del glucógeno
Abundancia = INSULINA
Escasez = GLUCAGÓN
Estrés = ADRENALINA

Por medio de 3 estadios
  1. Llega UDP-glucosa (unidin difosfato); incorporación repetida de unidades de glucosa. 
  2. Elongación; partidor de glucógeno preexistente, la proteína glucogenina.
  3. Formación de ramificaciones; 2 cadenas, autoglucosilares se unen cada una a un octamero de glucosas.


La síntesis de glucógeno tiene lugar en varios pasos: 
1) La glucosa es transformada en glucosa-6-fosfato por medio de la enzima gluconasa, gastando una molécula de ATP. 

Glucosa + ATP ----------> glucosa-6-P + ADP

2) Se transforma la glucosa-6-P en glucosa-1-fosfato sin gasto energético por la enzima fosfoglucomutasa.

Glucosa-6-P <-----------> glucosa-1-P

3) Se transforma la glucosa-1-P en UDP-glucosa por medio de la enzima UDP glucosa pirofosforilasa, con el gasto de 1 UDP. (PPi a 2Pi).

Glucosa-1-P + UTP --------> UDP-glucosa + PPi

4) La enzima glucógeno sintetasa va uniendo UDP-glucosa; para formar el glucógeno.

(Glucosa)n + UDP-glucosa --------> (Glucosa)n+1 + UDP

5) Por último, la enzima ramificante, amilo (1-4, 1-6) transglucosilasa crea ramificaciones en la cadena de glucosas. Hidrólisis. 

Glucógeno (a1, 4) (a1, 6)

Patologías
  • Glucogenosis Tipo I. Enfermedad de von Gierke. (hipoglucemia)
  • Glucogenosis Tipo II. Enfermedad de Pompe. (problemas respiratorios)
  • Glucogenosis Tipo III. Enfermedad de Cori-Forbes. (hepática)
GLUCOGENÓLISIS
- Degradación de glucógeno a glucosa. Movilización del glucógeno en los tejidos para su degradación por fosforolisis. 
- En el citoplasma. 
- Contraria a la glucogénesis. 
- Diferentes enzimas.
- Regulada por hormonas.
- Se ocupa cuando glucosa sanguínea baja.
- En el músculo su objetivo es la producción de ATP, mientras que en el hígado sirve para mantener los niveles de glucosa normal en la sangre. 
- Tejido hépatico y muscular.
- Las unidades de glucosa se pueden separar desde el glucógeno por digestión o hidrólisis y por movilización o fosforolisis. 

Glucogenólisis en el músculo 
  • El músculo aprovecha su reserva ante la menor falta de energía. Su producto final es la glucosa-6-P para consumo “interno”. 
  • Carece de la enzima Glucosa-6-fosfatasa. 
  • Estimulada por la Adrenalina ante estados de estres
  • Inhibida por la Insulina.
Glucogenólisis en el hígado 
  • El hígado responde ante la hipoglicemia. Su producto final es la glucosa libre (por acción de la enzima glucosa-6- fosfatasa), tanto para consumo interno como para exportarla a la sangre. 
  • Estimulada por el Glucagón ante estados de ayuno y por la Adrenalina en momentos de estrés
  • Inhibida por la Insulina.


El producto resultante del catabolismo del glucógeno es: glucosa-1-fosfato y una pequeña cantidad de glucosa. 

La glucosa-1-fosfato no puede utilizarse directamente en el metabolismo energético celular. Es sintetizada por la enzima fosfoglucomutasa. La glucosa-6-fosfato sí puede ser utilizada en otras rutas metabolicas.